La arquitectura franciscana en México (1523-1570). Investigación sobre las obras atribuidas a Juan de Alameda. El caso del convento de San Martín Caballero en Huaquechula, Puebla / VALIENTE QUEVEDO, MANUEL EDUARDO. - (2018 Feb 22).
Scheda prodotto non validato
Attenzione! I dati visualizzati non sono stati sottoposti a validazione da parte dell'ateneo
Titolo: | La arquitectura franciscana en México (1523-1570). Investigación sobre las obras atribuidas a Juan de Alameda. El caso del convento de San Martín Caballero en Huaquechula, Puebla |
Autore: | |
Data di discussione: | 22-feb-2018 |
Appartiene alla tipologia: | 07a Tesi di Dottorato |
File allegati a questo prodotto
File | Note | Tipologia | Licenza | |
---|---|---|---|---|
Tesi_dottorato_Valiente Quevedo.pdf | Las reproducciones que se encuentran al interno de la tesis de doctorado han sido autorizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (Secretaría de Cultura – INAH – MÉX). Toda reproducción de imágenes de Monumentos Arqueológicos, Históricos, y Artísticos y Zonas de dichos Monumentos está regulada por la Ley y su Reglamento, por lo que deberán de tramitar ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el permiso correspondiente. Todas las imágenes pertenecientes a otros autores se han inserido en baja resolución, indicando sólo las respectivas fuentes. Asimismo, se han inserido en baja resolución algunas fotografías tomadas por el autor a diversos inmuebles ya que no se cuentan con los permisos correspondientes para su reproducción. Las láminas del levantamiento arquitectónico (LA) fueron inseridas en baja resolución debido al peso del documento PDF. Todas las fotografías al interno de las láminas, relativas al complejo monástico de San Martín Caballero en Huaquechula, Puebla, han sido autorizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (Secretaría de Cultura – INAH – MÉX). Toda reproducción de imágenes de Monumentos Arqueológicos, Históricos, y Artísticos y Zonas de dichos Monumentos está regulada por la Ley y su Reglamento, por lo que deberán de tramitar ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el permiso correspondiente. | Tesi di dottorato | ![]() | Embargo: 11/05/2023 Richiedi una copia |
Tesi_dottorato_Valiente Quevedo.pdf | Las reproducciones que se encuentran al interno de la tesis de doctorado han sido autorizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (Secretaría de Cultura – INAH – MÉX). Toda reproducción de imágenes de Monumentos Arqueológicos, Históricos, y Artísticos y Zonas de dichos Monumentos está regulada por la Ley y su Reglamento, por lo que deberán de tramitar ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el permiso correspondiente. Todas las imágenes pertenecientes a otros autores se han inserido en baja resolución, indicando sólo las respectivas fuentes. Asimismo, se han inserido en baja resolución algunas fotografías tomadas por el autor a diversos inmuebles ya que no se cuentan con los permisos correspondientes para su reproducción. Las láminas del levantamiento arquitectónico (LA) fueron inseridas en baja resolución debido al peso del documento PDF. Todas las fotografías al interno de las láminas, relativas al complejo monástico de San Martín Caballero en Huaquechula, Puebla, han sido | Tesi di dottorato | ![]() | Embargo: 11/05/2023 Richiedi una copia |
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.