La pequeña ciudad de Atina, situada entre las ciudades de Roma y Nápoles, es una de las ciudades más antiguas del Bajo Lazio, fundada en el período pre-romano entre los siglos V y el IV A.C se convierte en colonia romana en el año 311 A.C. En este primer período romano y en el siguiente de la época imperial, Atina tuvo un gran desarrollo urbano. De aquel importante período de la época republicana y después imperial vivido por esta pequeña ciudad ha quedado muy poco; pero en el año 2007 durante los trabajos de restructuración de una de las más importantes plazas de la estructura urbana se descubrió una cisterna de la época romana. El artículo presenta el estudio preliminar y el proyecto para la valorización, conservación y protección de la cisterna romana de Atina, proyecto que apunta a dos objetivos principales. El primero orientado a la conservación de la cisterna y el segundo, permitir que los ciudadanos y estudiantes puedan disfrutar de un bien arqueológico valioso para su territorio. Palabras-Clave: Dibujo, restauro, conservación,
EL DIBUJO PARA LA VALORIZACIÓN Y PROTECCIÓN. La cisterna romana de Atina en Italia / Chiavoni, Emanuela; M., Cigola. - ELETTRONICO. - (2013), pp. 1-9. (Intervento presentato al convegno 3°Congreso Iberoamericano:Restauracion y Conservacion del Patrimonio tenutosi a La Plata, Argentina nel 16-18 ottobre 2013).
EL DIBUJO PARA LA VALORIZACIÓN Y PROTECCIÓN. La cisterna romana de Atina en Italia
CHIAVONI, Emanuela;
2013
Abstract
La pequeña ciudad de Atina, situada entre las ciudades de Roma y Nápoles, es una de las ciudades más antiguas del Bajo Lazio, fundada en el período pre-romano entre los siglos V y el IV A.C se convierte en colonia romana en el año 311 A.C. En este primer período romano y en el siguiente de la época imperial, Atina tuvo un gran desarrollo urbano. De aquel importante período de la época republicana y después imperial vivido por esta pequeña ciudad ha quedado muy poco; pero en el año 2007 durante los trabajos de restructuración de una de las más importantes plazas de la estructura urbana se descubrió una cisterna de la época romana. El artículo presenta el estudio preliminar y el proyecto para la valorización, conservación y protección de la cisterna romana de Atina, proyecto que apunta a dos objetivos principales. El primero orientado a la conservación de la cisterna y el segundo, permitir que los ciudadanos y estudiantes puedan disfrutar de un bien arqueológico valioso para su territorio. Palabras-Clave: Dibujo, restauro, conservación,I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.