La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 13 de diciembre 2006 reconoce “la importancia de la accesibilidad a la salud física, social, económico y cultural, la educación, la información y la comunicación para que las personas con discapacidad puedan gozar plenamente de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales”. La experiencia en este trabajo se re?ere a un proyecto para los estudiantes con discapacidad de la Universidad La Sapienza de Roma, en la prevención del fracaso escolar. El fracaso para lograr el pleno acceso a la información es una de las principales causas de la dispersión entre los estudiantes con discapacidades. Las tecnologías informaticas pueden hacer una contribución importante para superar estas barreras. El proyecto abarca tanto los aspectos psico-pedagógicos relacionados con el uso de la tecnología informática, tanto estrictamente prácticos, relacionados con la formación y la información sobre los instrumentos más adecuados para las distintas discapacidades. Una de las características innovadoras del proyecto es el hecho de que los profesores dedicados a la relación con los alumnos son discapacitados. Esto implica una transmisión más directa de la experiencia, y el establecimiento de las relaciones “entre iguales” en la entrevista y la formación y rehabilitación. Hay dos áreas. Una dedicada a las discapacitades visuales, otra para las discapacidades motores, que requieren, más que otros, dispositivos informáticos especí?cos para el acceso a la información.
El papel de las tecnologias en la integraciòn de estudiantes con discapacidad / Lucchese, Franco. - STAMPA. - 8:(2010), pp. 263-268.
El papel de las tecnologias en la integraciòn de estudiantes con discapacidad.
LUCCHESE, Franco
2010
Abstract
La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 13 de diciembre 2006 reconoce “la importancia de la accesibilidad a la salud física, social, económico y cultural, la educación, la información y la comunicación para que las personas con discapacidad puedan gozar plenamente de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales”. La experiencia en este trabajo se re?ere a un proyecto para los estudiantes con discapacidad de la Universidad La Sapienza de Roma, en la prevención del fracaso escolar. El fracaso para lograr el pleno acceso a la información es una de las principales causas de la dispersión entre los estudiantes con discapacidades. Las tecnologías informaticas pueden hacer una contribución importante para superar estas barreras. El proyecto abarca tanto los aspectos psico-pedagógicos relacionados con el uso de la tecnología informática, tanto estrictamente prácticos, relacionados con la formación y la información sobre los instrumentos más adecuados para las distintas discapacidades. Una de las características innovadoras del proyecto es el hecho de que los profesores dedicados a la relación con los alumnos son discapacitados. Esto implica una transmisión más directa de la experiencia, y el establecimiento de las relaciones “entre iguales” en la entrevista y la formación y rehabilitación. Hay dos áreas. Una dedicada a las discapacitades visuales, otra para las discapacidades motores, que requieren, más que otros, dispositivos informáticos especí?cos para el acceso a la información.I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.