El tema y objetivo básico de la presente investigación es rastrear la presencia de tópicos literarios clásicos, pertenecientes al campo semántico del amor, del sexo y del erotismo, en la canción napolitana clásica. La hipótesis de partida es que la canción napolitana clásica ha desarrollado un universo temático sobre el amor, compuesto de numerosos elementos y tópicos literarios, que coincide sustancialmente con la concepción que tenían sobre el amor los antiguos griegos y romanos y con su plasmación literaria en forma de tópicos literarios. En la cultura clásica se fue desarrollando todo un universo temático sobre el amor, nace en la lírica arcaica, conoce gran desarrollo en la poesía latina, se transmite durante la Edad Media y, eventualmente, por la mediación muy relevante de Petrarca, alcanza las letras europeas modernas. Este universo conceptual y su plasmación artística encuentra acomodo en formas no canónicas de cultura (cine, publicidad y la canción popular). Esa visión sobre el amor parte de una concepción ambivalente o agridulce del amor: por un lado, es un sentimiento que puede aportar felicidad a la vida; por otro, tiene repercusiones negativas sobre el individuo. A partir de esa visión ambivalente, se fue desarrollando todo un sistema de tópicos literarios para caracterizar al amor. Por su parte, la canción napolitana clásica constituye un repertorio cultural muy rico, que aúna orígenes populares, clásicos, tradicionales y étnicos. Temáticamente, recoge el universo de tópicos literarios procedente de la poesía clásica grecolatina. Al objeto de implementar adecuadamente el tema y objetivo principal, se proponen una serie de objetivos concretos: 1) Presentar la literatura amatoria clásica y su trayectoria. 2) Caracterizar la ideología de griegos y romanos sobre el amor, en su visión positiva y negativa. 3) Presentar un elenco de los principales tópicos amorosos clásicos, con conceptualización, principales referencias y bibliografía. 4) Documentar la historia de la canción napolitana clásica, así como los principales rasgos (de tema y forma) del género. 5) Delimitar un corpus de estudio de la canción napolitana. 6) Detectar, analizar y sintetizar la asimilación creativa en la canción napolitana y la función de los tópicos clásicos del campo amatorio

III CAIED / Taccini, Lorenzo. - (2023). (Intervento presentato al convegno III Congreso Anual Internacional de Estudiantes de Doctorado (III CAIED) de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) tenutosi a Universidad Miguel Hernández de Elche).

III CAIED

Lorenzo Taccini
Investigation
2023

Abstract

El tema y objetivo básico de la presente investigación es rastrear la presencia de tópicos literarios clásicos, pertenecientes al campo semántico del amor, del sexo y del erotismo, en la canción napolitana clásica. La hipótesis de partida es que la canción napolitana clásica ha desarrollado un universo temático sobre el amor, compuesto de numerosos elementos y tópicos literarios, que coincide sustancialmente con la concepción que tenían sobre el amor los antiguos griegos y romanos y con su plasmación literaria en forma de tópicos literarios. En la cultura clásica se fue desarrollando todo un universo temático sobre el amor, nace en la lírica arcaica, conoce gran desarrollo en la poesía latina, se transmite durante la Edad Media y, eventualmente, por la mediación muy relevante de Petrarca, alcanza las letras europeas modernas. Este universo conceptual y su plasmación artística encuentra acomodo en formas no canónicas de cultura (cine, publicidad y la canción popular). Esa visión sobre el amor parte de una concepción ambivalente o agridulce del amor: por un lado, es un sentimiento que puede aportar felicidad a la vida; por otro, tiene repercusiones negativas sobre el individuo. A partir de esa visión ambivalente, se fue desarrollando todo un sistema de tópicos literarios para caracterizar al amor. Por su parte, la canción napolitana clásica constituye un repertorio cultural muy rico, que aúna orígenes populares, clásicos, tradicionales y étnicos. Temáticamente, recoge el universo de tópicos literarios procedente de la poesía clásica grecolatina. Al objeto de implementar adecuadamente el tema y objetivo principal, se proponen una serie de objetivos concretos: 1) Presentar la literatura amatoria clásica y su trayectoria. 2) Caracterizar la ideología de griegos y romanos sobre el amor, en su visión positiva y negativa. 3) Presentar un elenco de los principales tópicos amorosos clásicos, con conceptualización, principales referencias y bibliografía. 4) Documentar la historia de la canción napolitana clásica, así como los principales rasgos (de tema y forma) del género. 5) Delimitar un corpus de estudio de la canción napolitana. 6) Detectar, analizar y sintetizar la asimilación creativa en la canción napolitana y la función de los tópicos clásicos del campo amatorio
2023
III Congreso Anual Internacional de Estudiantes de Doctorado (III CAIED) de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH)
Amor, tópicos, canción, napolitana, poesía, clásica
04 Pubblicazione in atti di convegno::04b Atto di convegno in volume
III CAIED / Taccini, Lorenzo. - (2023). (Intervento presentato al convegno III Congreso Anual Internacional de Estudiantes de Doctorado (III CAIED) de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) tenutosi a Universidad Miguel Hernández de Elche).
File allegati a questo prodotto
Non ci sono file associati a questo prodotto.

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11573/1699897
 Attenzione

Attenzione! I dati visualizzati non sono stati sottoposti a validazione da parte dell'ateneo

Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact