Paideia y paidiá: filosofía, pedagogía y ética lúdica en Ortega y Gasset / Trotta, FRANCESCO GIUSEPPE. - (2021).

Paideia y paidiá: filosofía, pedagogía y ética lúdica en Ortega y Gasset

Francesco Giuseppe Trotta
2021

2021
Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades
978-84-1122-006-4
En la presente comunicación intentaremos mostrar como la pedagogía aparece en Ortega inseparable de su filosofía por varias razones. Ante todo, la actitud civil, cultural y educativa del pensamiento filosófico orteguiano lleva consigo, como una fibra, su giro y su relevancia pedagógica; además, la filosofía constituye, en su opinión, el más elevado conocimiento al que cada hombre tiene que ser educado. Pero también hay otra razón, quizás menos manifiesta pero igualmente fecunda, es decir, su punto de contacto con el pensamiento platónico. Por esa razón trataremos de mostrar como la idea de pedagogía del filósofo español puede y debe ser reconducida a la concepción platónica de paideia. Además de los escritos en los que Ortega tematiza explícitamente su concepción, como La pedagogía social como programa político (1910) o el bien conocido Misión de la Universidad (1930), un texto muy fecundo para la filosofía pedagógica orteguiana – y pedagogía filosófica – es Meditaciones del Quijote: aquí se plantean su filosofía y su «pedagogía de la alusión» bajo el signo del eros platónico. A lo largo de los años 30 y 40, a través de Platón, Ortega esboza también esta conexión de eros, filosofía y pedagogía en una llave lúdico-deportiva, en trabajos como ¿Qué es filosofía? (1930), Idea del teatro (1946) y La idea de principio en Leibniz (1947). Al tomar en consideración el juego lingüístico de Platón entre παιδεία (paideia) y παιδιά (paidià) – educación, cultura y juego – plantea el filósofo madrileño el «juego» como raíz de toda cultura humana. En su carácter lúdico-deportivo, la filosofía pedagógica orteguiana se afirma como enseñanza, aprendizaje y camino, intelectual y vital a un tiempo, hacia la plena autenticidad del ser humano, hacia la aretè da cada hombre. Como trataremos de mostrar, aquí emerge la ética de Ortega, una ética del individuo, del ocio y de la creatividad, del juego y del deporte (representada por las metáforas platónicas y aristotélicas del cazador y del arquero), que, sin embargo, tiene su blanco final en la salvación de la circunstancia, es decir, en términos de educación, en la formación consciente de la comunidad cultural, en una auténtica paideia.
Paideia, filosofia, juego, etica, Ortega y Gasset
02 Pubblicazione su volume::02a Capitolo o Articolo
Paideia y paidiá: filosofía, pedagogía y ética lúdica en Ortega y Gasset / Trotta, FRANCESCO GIUSEPPE. - (2021).
File allegati a questo prodotto
Non ci sono file associati a questo prodotto.

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11573/1732611
 Attenzione

Attenzione! I dati visualizzati non sono stati sottoposti a validazione da parte dell'ateneo

Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact