«Mediación turística y publicidad institucional» / Teran, Villagra. - (2014), pp. 183-200.

«Mediación turística y publicidad institucional»

Villagra Teran
2014

2014
Actas del XI Encuentro Práctico de ELE del Instituto Cervantes de Nápoles
En las últimas décadas hemos asistido a un replanteamiento de todo lo que concierne a la comunicación en ámbito turístico gracias a varios factores, entre ellos, al desarrollo de los estudios de las lenguas de especialidad. Por lo que concierne al lenguaje del turismo se han elaborado numerosos estudios entre los que destacan los de la profesora María Vittoria Calvi, que representan un gran paso hacia la sistematización y consiguiente divulgación de los mecanismos lingüísticos y discursivos de la comunicación turística. La estudiosa ha realizado, del mismo modo, una sistematización de los géneros y subgéneros turísticos en relación con el contexto sociocultural en el que son producidos, integrando la perspectiva lingüístico-formal con los enfoques pragmáticos, discursivos y sociocríticos (Calvi, 2010: 3). Calvi en su estudio sobre los géneros turísticos habla de «familias de géneros» dentro del ámbito turístico que serían las siguientes: géneros editoriales (guías de viajes, revistas de viajes y turismo, etc.), géneros institucionales (folletos, anuncios de destinos turísticos, páginas web institucionales, etc.), géneros comerciales (anuncios comerciales, catálogos de viajes, folletos de hoteles, páginas web de agencias, etc.), géneros organizativos (billetes, reservas, cartas, facturas, contratos, informes, etc.), géneros legales (normativas, reglamentos, etc.), géneros científicos y académicos (artículos y libros de sociología, antropología del turismo, etc.) y géneros informales (foros y blogs de viajeros). La publicidad institucional de tipo turístico, como vemos, aparece englobada dentro de los llamados géneros institucionales, donde están englobados textos turísticos originados en los organismos oficiales como pueden ser gobiernos nacionales, comunidades autónomas, ayuntamientos, etc., con el propósito de afianzar o posicionar la imagen de un destino turístico determinado (Calvi, 2010: 14).
comunicación turística; publicidad institucional, ELE
02 Pubblicazione su volume::02a Capitolo o Articolo
«Mediación turística y publicidad institucional» / Teran, Villagra. - (2014), pp. 183-200.
File allegati a questo prodotto
Non ci sono file associati a questo prodotto.

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11573/1714669
 Attenzione

Attenzione! I dati visualizzati non sono stati sottoposti a validazione da parte dell'ateneo

Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact